¿Miedo?
Es lo más probable, el cambio produce temor, produce miedo al no saber que vendrá después. El riesgo si vale la pena o no. El miedo es algo beneficioso y a la vez no. Tener miedo lleva a que seas precavido en algunas cosas, pero también impide que descubras cosas nuevas, te cohíbe de mil formas y busca tener una vida monótona.
Con miedo no se consigue nada, es una sensación de represión consigo mismo, aveces creo que el miedo solo empeora tu vida y la de los demás y no te deja avanzar. Muchas veces es un buen amigo, que te aconseja a no cometer incoherencias, pero seamos sinceros, quien vive de miedo, pierde. Todo se trata de confianza, el problema es que la confianza lleva a la decepción la mayoría de veces, pero hay muchas excepciones en las que no la hay.
El Proceso..
Si uno no está satisfecho de lo que ha conseguido, ni conforme de lo que ha obtenido, normalmente dicen que hay que valorar lo que cada uno tiene, que hay que darle el respectivo valor a lo que cada uno ha conseguido a lo largo de la vida. CAMBIA, cada cambio es un paso adelante, es algo nuevo, son otras vivencias, otras emociones, otras sensaciones. El ser humano no esta hecho para ser conformista, al contrario, siempre quiere más. Sólo así consigues cosas buenas, arriesgando, dejando de lado el temor a caer, dejando de lado los sentimientos.
Una vez escuche una frase muy sabia, "Los sentimientos son el motivo por el que el ser humano fracasa". Es una frase ambigua .Los sentimientos hacen que caigamos, que la vida nos derrumbe, pero a la vez esos sentimientos son los que nos dan felicidad y los que nos llevan a estar bien con uno mismo, sin sentimientos creo yo, que la vida no tendría mucho sentido, simplemente seríamos robots, haciendo mil cosas sin alguna meta, sin ninguna causa ni motivo alguno.
El Final...
Cada proceso tiene un final. Puede tener dos tipos de finales, uno en el que todo salga bien y otro en el que no tan bien.
Comenzaré diciendo que TODO final es duro, todo final duele, así no lo aceptemos, todo final es algo pesado, pero siempre sacamos algo bueno, de cada final sacamos alguna reflexión que sirve de por vida, ya que, los errores que alguna vez cometimos no los volvemos a infligir.
El final en el que todo sale bien, bueno, en realidad estos son los mejores, siempre puedes sacar algo bueno, de lo bueno y de lo malo, este tipo de final es trágico pero muy difícil de encontrar.
El final en que las cosas no salen como planeamos.. es otro tema. Normalmente sucede esto y los finales son muy pesados, con sentimientos encontrados, con heridas abiertas, con recuerdos y anhelos deseosos de revivir. Los finales no son perfectos, nunca lo son, los finales causan algún efecto irreparable en la persona, siempre, quiera o no, hace que la personalidad del individuo se vea afectada, en cualquier aspecto, psicológico, claro está.
Los finales nunca son como en los cuentos de hadas, ese típico final de "vivieron felices para siempre" inexistente ha sido contada a los niños hace mucho y esperada con ansias por ellos por años. Tal vez ese es el motivo por el que la decepción llega tan rápido a nosotros, porque desde niños nos inculcan esa felicidad perfecta, que en nuestra realidad es imperfecta. Pero esas caídas y esos trágicos finales son los que mas nos enseñan, lo que nos hacen más fuertes y lo que nos ayuda a sobrevivir, para llega a esa felicidad anhelada por cada uno de nosotros.
"The truth is, everyone is going to hurt you. You just got to find the ones worth suffering for."- Bob Marley
"los finales causan algún efecto irreparable en la persona"
ResponderEliminarEscribes muy bien :) saludos y gracias, me ayudaste sin querer.
Entiendo que amar es bello y estar con alguien a quien no amas no estás haciendo bien las cosas. En ves de disfrutar, de sentir la lluvia (el amor por quién de verdad amas) te estás mojando ( no estás amando a quien está a tu lado)
ResponderEliminar